Equinox

Equinoccio!

Bueno, el verano finalmente llegó a su fin, y para nosotros que estamos en el hemisferio norte el otoño comienza y nuestros períodos de luz del día se acortarán cada día; lo contrario ocurrirá para nuestros amigos en el hemisferio sur, recibiendo la primavera y comenzando a tener días más largos. El día que marca este particular evento se llama Equinoccio, y es cuando la ubicación de la tierra frente al Sol es tal que recibe su brillo directamente en el ecuador, y la inclinación del eje de rotación de la Tierra no está hacia o contra el Sol y, por lo tanto, no tiene un efecto en el día, podría decirse que la Tierra enfrenta al Sol “de lado”.

En este día, se considera que el hemisferio sur y el hemisferio norte experimentan en esta fecha un día en que la luz de día tiene la misma duración que la noche, aunque debido al efecto de la atmósfera terrestre los días son aún un poco más largos que las noches. Otro hecho es que la duración igual de la luz de día y la noche es efectiva solamente para aquellas locaciones en el ecuador, ya que varía ligeramente para ubicaciones que se encuentran en latitudes diferentes (localizaciones que están más distantes, hacia el norte o el sur, del ecuador).

El equinoccio de otoño es considerado el segundo del año, siendo el primero el del 21 al 22 de Marzo. Esta fecha tiene importancia para ciertas culturas, pero en general este día no tiene un gran impacto o gran drama.

Saturno

Pero hay lugares donde el equinoccio es mucho más notorio y absolutamente con mayor impacto y significado; probablemente el más espectacular podría ser el de Saturno, el sexto planeta de nuestro sistema solar; pero, ¿por qué es esto?

Para empezar, Saturno con su peculiar conjunto de anillos tiene durante la mayor parte de su año, que dura cerca de 29 ½ años Terrestres, durante su día siempre tienen una sombra proyectada sobre su superficie dado que la luz del sol es cubierta por sus anillos. Además, las noches de Saturno no son completamente oscuras ya que la mayor parte del año la luz del sol se refleja parcialmente por sus anillos en el “lado nocturno” de la superficie del planeta.

Pero esto cambia brevemente durante el Equinoccio de Saturno, cuando los anillos de Saturno están paralelos a los rayos del Sol y éstos no proyectan ninguna sombra en la superficie del planeta; y teniendo en cuenta que los anillos de Saturno son extremadamente delgados, teniendo de 10 metros a un máximo de 1 kilómetro de espesor, los anillos prácticamente parecen desaparecer durante el equinoccio de Saturno. Sólo el externo anillo F que está un poco inclinado en comparación con el resto, recibe algo de luz del Sol.

Saturn Equinox

Saturno durante el Equinoccio (www.nasa.gov)

La sonda espacial Cassini como parte de su misión en Saturno tuvo la oportunidad de presenciar un equinoccio en este planeta durante agosto de 2009, y aparte de la mencionada ausencia de sombra en la superficie de Saturno, esta detectó algo magnífico. Al ser los anillos de Saturno tan delgado, cualquier estructura grande dentro de los anillos proyecta una sombra en ellos, revelando características magníficas y pequeñas “lunas”. En el caso de la parte exterior del anillo B, una línea de sombras largas revela una zona de picos formados en el borde, los cuales alcanza una altura de hasta dos y medio kilómetros.

Luna

“Luna” en anillos de Saurno (www.nasa.gov)

Picos

Picos en anillo B (www.nasa.gov)

 

 

 

 

 

 

 

Ciertamente este es un equinoccio más dramático que el de la Tierra. Y considerando la duración del año de Saturno, uno más elusivo.

Saludos Alex-Sciencekindle

 

Subscribe to ScienceKindle!
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Join my newsletter and be part of the community receiving the latest articles and news about my site.
We hate spam. Your email address will not be sold or shared with anyone else.
0 Shares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.