Mujeres en la ciencia

Una de las matemáticas más grandes y más admiradas de este siglo, y en los primeros cinco de mi lista de científicos favoritos, es Emmy Noether. Aunque no es muy conocida,es considerada una de las mejores matemáticas del siglo XX.

Su vida no fue menos que extraordinaria, fue invitada a unirse a la Universidad de Gotinga en Alemania, donde obtuvo, con una gran esfuerzo por supuesto, un puesto docente después de la Primera Guerra Mundial (previamente no se permitía que las mujeres ocuparan estos puestos docentes), pero aún así ella no estaba en el nivel de pago como sus compañeros profesores masculinos. Con el régimen Nazi, en 1933 todas los profesores que fueran judíos o mujeres fueron retirados, desafortunadamente ella pertenecía a ambos grupos, y fue por ello que dejó Alemania y se mudó a los Estados Unidos.

Ella hizo un trabajo notable con la publicación de su teorema en 1916, el “Teorema de Noether”, relacionando simetrías y leyes de conservación, que es fundamental para explicar varios efectos en la física moderna, incluida la física cuántica. En cualquier referencia a simetrías y leyes de conservación, y a cualquier escala, desde el nivel cuántico hasta el dimensiones cósmicas, el teorema de Noether está allí, como parte de la explicación.

Las simetrías, son efectos en los que un objeto está sujeto a algún tipo de transformación sin tener una alteración aparente, un ejemplo muy simple es la simetría rotacional; si la aplicamos a un triángulo equilátero, y le damos una vuelta completa, esta es una transformación, mas el triángulo se ve igual que antes. Hay diferentes tipos de simetrías; de translación, tiempo, rotación, etc. y algunas más interesantes y esenciales en la física de partículas, como la simetría de carga, de paridad o la de inversión de tiempo.

Respecto a las leyes de conservación es solo la repetitibilidad de ciertos efectos, como la caída de una bola, sin importar cuántas veces lo hagamos, este efecto será el mismo si tenemos las mismas condiciones iniciales. Esto significa que estas leyes no cambian.

Lo que el teorema de Noether establece es que se tienes conservaciones si están involucradas las simetrías correctas. Esto no es solo un truco matemático, sino una propiedad fundamental en la naturaleza, y es a la vez una propiedad simple y bella, y un componente fundamental de varias ramas en la física.

Varios ejemplos como el de Emmy Noether están presentes en la ciencia, apoyando o creando trabajos extraordinarios que luego son utilizados por otros científicos (la mayoría varones) para publicar grandes descubrimientos. Aquí hay algunos ejemplos adicionales.

Henrietta Swan Leavitt

Henrietta Swan Leavitt

Henrietta Swan Leavitt – space.com

Henrietta Swan Leavitt, astrónoma estadounidense, trabajó en la Universidad de Harvard como una “computadora”, analizando placas fotográficas para catalogar el brillo de las estrellas, y mediante sus observaciones descubrió la relación entre el período de estrellas variables Cefeidas, estrellas que pulsan y tienen variación de luminosidad debido a cambios en temperatura y el tamaño de la misma a intervalos regulares. Con este método Henrietta descubrió un método para medir distancias estelares. Y fue su trabajo el que le dio a Edwin Hubble la herramienta necesaria que le permitió realizar uno de sus principales descubrimientos, notando al medir una variable Cefeida en la nebulosa de Andrómeda, que esta estaba a una distancia mucho mayor a lo que se estimaba y comprendiendo que Andrómeda no era parte de la Vía Láctea, sino otra Galaxia en si misma.

Annie Jump Cannon

Annie Jump Cannon – space.com

Y continuando con el grán equipo de “computadoras de Harvard”, un grupo de mujeres que, trabajando para Edward Pickering, director del “Harvard College Observatory”, hizo una clasificación de estrellas al analizar el creciente número de placas producidas por este observatorio, una vez que la astrofotografía fue mejorado. Este trabajo fue delegado a las mujeres, ya que se consideró aburrido, por implicar observar estas placas durante horas para clasificar cada una de las estrellas registradas como pequeños puntos en las mismas; trabajando seis días a la semana y creando una excelente base de datos de clasificación de estrellas, este trabajo fue dirigido por Annie Jump Cannon, quien creó el sistema para clasificar estrellas, del las mas calientes a las más frías, basado en una clasificación de siete letras O, B, A, F , G, K, M. Para memorizar esta clasificación, Cannon estampó la frase “Oh! Be A Fine Girl/Guy – Kiss Me!”, como referencia para recordarlas! Su sistema fue adoptado por la Unión Astronómica Internacional en 1922, pero todavía se llama el “sistema de Harvard de clasificación espectral”, clasificación utilizada en el actual diagrama de clasificación estelar de Hertzsprung -Russell (o H-R), para clasificar la magnitud y luminosidad de la estrella en función de su temperatura.

El progreso de las mujeres en la ciencia aun tiene mucho que cubrir, mas sigue mejorando, y mi ejemplo favorito es el de Fabiola Gianotti, quien desde 2016 fue nombrada directora general del CERN, la “Organización Europea de Investigación Nuclear”, la institución que dirige el “Gran Colisionador de Hadrones” (LHC), el mayor experimento científico jamas creado por la humanidad.

No hay duda de que en la ciencia no hay diferencia en la búsqueda del descubrimiento y la pasión por aprender. Es con pasión como todos los obstáculos, tarde o temprano, se superan y se hacen estos descubrimientos, pero es importante reconocer apropiadamente las contribuciones hechas por cada individuo y grupo; el objetivo y el destino es común, solo necesitamos mejorar el viaje.

ScienceKindle, celebrating the International Women’s Day, 2018

Regards, Alexlan – ScienceKindle.

 

Subscribe to ScienceKindle!
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Join my newsletter and be part of the community receiving the latest articles and news about my site.
We hate spam. Your email address will not be sold or shared with anyone else.
0 Shares

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.