Un eclipse se nos acerca!

Es prácticamente aquí, un excitante y raro fenómeno está por venir a nuestra localidad. Para mí, después de dos años de espera, este próximo eclipse está justo a la vuelta de la esquina. Y lo estará para todos los que vivimos en el Norte de América, … o ¿Norte América? Así es, tendremos un gran espectáculo prácticamente para todos quienes viven en los Estados Unidos y mas más allá de sus fronteras. Este próximo 21 de agosto, presenciaremos un eclipse total de Sol, que cruzará todos los Estados Unidos de Oeste a Este, comenzando en Oregon, y terminando en Carolina del Sur. Y sí, lo diré nuevamente, estamos a un mes de este evento, y déjenme decirles, ¡el furor está en crescendo!

Los eclipses solares, así como los eclipses de Luna, son fenómenos poco comunes que ocurren cuando se cumplen ciertas condiciones en cuanto a la ubicación y alineamiento del Sol, la Luna y, por supuesto, la Tierra. Pero, ¿por qué estos eventos se consideran raros? Y ¿por qué parece que experimentamos más eclipses lunares que eclipses solares? Y, ¿cuántos tipos de eclipses hay? Bueno, veamos una breve explicación de este fenómeno.

 

Curso Básico de Eclipses

Entonces, ¿por qué ocurren los eclipses? bien, hay varios factores involucrados. Primero, aunque el Sol y la Luna tienen diferentes tamaños, hay una relación interesante, la Luna es aproximadamente 400 veces más pequeña que el Sol; Pero al mismo tiempo, el Sol está 400 veces más lejos de la Tierra que la Luna, y como resultado de esta relación, el tamaño de disco aparente del Sol y la Luna, visto desde la Tierra son prácticamente iguales; Estos tienen una ligera variación debido a la órbita elíptica de la Tierra alrededor del Sol, con una diferencia en distancia de aproximadamente 3,3% cuando la tierra es la más cercana al Sol (perihelio) y más alejada de el (afelio). La misma situación acontece con la Luna, con una variación de aproximadamente 10% entre el punto más cercano a la Tierra (Perigeo, que es cuando tenemos la llamada Súper-Luna) y el más alejado (Apogeo, que es cuando tenemos la menos conocida, Micro-Luna).

Ecliptic

Ecliptic (www.astronomy.ohio-state.edu)

Probablemente el factor más importante en los eclipses es el movimiento y la alineación de la Tierra y la Luna con el Sol. En general, todos los planetas, incluyendo la Tierra, se mueven en el mismo plano alrededor del Sol, este plano se denomina como Eclíptica. Y es interesante mencionar que la tierra no está posicionada perpendicularmente con el plano de la eclíptica, así que el ecuador (la línea imaginaria que divide el hemisferio Norte y Sur), tiene un Angulo de inclinación de 23,5 grados con respecto a la eclíptica, que por cierto es la razón por la cual tenemos las estaciones en la Tierra. En el caso de la Luna, su órbita alrededor de la Tierra es un plano con una inclinación de 5 grados con respecto al plano de la eclíptica; Y es debido a esta combinación de diferencias que la mayoría de las órbitas de la Luna alrededor de la Tierra no interfieren con el Sol; Pero dos veces al año el movimiento de la Luna alrededor de la Tierra cruzará la Eclíptica en el momento y posición correctos. Es en estas ocasiones, cuando literalmente los “Astros se alinean”, teniendo la posibilidad de un eclipse, ya sea lunar, cuando la Tierra está entre el Sol y la Luna; o Solar cuando la Luna está entre el Sol y la Tierra.

Umbra & Penumbra

Umbra & Penumbra (scienceblogs.com)

Y aún hay más; las zonas de los eclipses. Dada la óptica de la luz, un eclipse tiene dos zonas distintivas, la penumbra, que para un eclipse solar es donde el Sol no está cubierto parcialmente; y la umbra, donde el sol está cubierto en su totalidad. Debido a esta condiciónes, en el caso de la Luna puede tener tres tipos distintos de eclipses; dependiendo de donde se encuentre esta, puede ser penumbral, con la Luna en la Penumbra de la Tierra, eclipse parcial con la Luna parcialmente sobre la umbra, y eclipse total con la Luna totalmente cubierta por la Umbra.

Annular eclipse

Annular eclipse (apod.nasa.gov)

Para el Sol, hay dos tipos de eclipses; debido a las mencionadas órbitas elípticas de la Tierra y la Luna, en algunos eclipses, la umbra de la Luna termina antes de alcanzar la superficie de la Tierra dándonos un eclipse anular, donde el Sol es cubierto, más un borde exterior permanece visible. Y para casos como este eclipse que tendremos en agosto, la umbra toca la superficie de la Tierra durante su trayectoria y es en estas áreas donde se experimentan un eclipse total de Sol.

 

¡La seguridad es primero!

Es importante tener en cuenta que aunque la luz del Sol se vea más tenue durante un eclipse parcial, aun es peligroso mirarlo directamente, ya que puede causar daños de visión irreversibles. Así que, por favor usa protección adecuada para tus ojos, hay gafas especiales que te permiten disfrutar del eclipse de forma segura. Puedes obtener estos en línea y son muy asequibles. Ten en cuenta que los lentes de sol regulares o algún otro medio para filtrar la luz no son seguros. También cámaras, telescopios o binoculares deben tener un filtro solar adecuado para considerarlos seguros para usarse durante un eclipse. Pero también tomen en cuenta que, para aquellos en la ruta del eclipse total, durante esta fase de totalidad no pierdan la oportunidad de verlo directamente; durante este período es totalmente seguro verlo sin ningun filtro y observarlo en todo su esplendor.

 

 

¿Dónde y qué ver?

El eclipse parcial será visible desde el norte de Canadá hasta Centro América y marginalmente en partes de América del Sur. Pero la mejor vista será sin duda en los Estados Unidos, donde será visible desde el sur con aproximadamente 60% de parcialidad (porcentaje del Sol que estará cubierto por la Luna), hasta 75% a 90% en el Norte del país, dependiendo de la ubicación. Y por supuesto, la mencionada ruta de la totalidad en el centro del país. Si quieres conocer los lugares donde el eclipse será total, puedes usar el mapa interactivo de eclipses de la NASA para encontrar tu ubicación preferida a través de la ruta de totalidad y experimentar los diferentes eventos durante un eclipse, comenzando principalmente en el segundo contacto justo antes de la totalidad, La corona solar durante el eclipse total, y el famoso “anillo de diamantes”, justo después del tercer contacto cuando termina la totalidad (el primero y cuarto contacto son cuando empieza y termina el eclipse parcial).

El sitio http://www.eclipse2017.org, también tiene excelente información, incluyendo información general sobre el fenomeno, mapas, información meteorológica (crítico para lun buen avistamiento), medidas de seguridad, noticias, etc. También el sitio www.greatamericaneclipse.com ofrece excelente información. Y a medida que nos acercamos a la fecha de este evento, más y más información se estará presentando en los medios de comunicación. Y seguramente habrá recursos adicionales al alcance.

Pero en caso de que no esté preparado para este evento, no te preocupes, la naturaleza te tiene cubierto. Todos en México y los Estados Unidos, podrán ver un eclipse total de Sol en el proximo 8 de Abril de 2024 (que para el caso de los eclipses, no es realmente una fecha muy distante), cuando otro eclipse total de Sol cruzará la región norte de México y todos los EE.UU. y Canadá desde el suroeste hasta el noreste con el ‘Eclipse máximo” y “duración máxima” localizados en el estado mexicano de Durango; puedes ver la ruta de este eclipse en el mismo sitio de mapas de la NASA.

Para mí; bueno, no puedo decir que estoy cerca de la totalidad de este eclipse, la región de Pensilvania experimentará probablemente 80% de parcialidad; más no puedo dejar pasar la oportunidad de ver este evento en toda su magnificencia; Así que Kentucky, guarda mi lugar en la locación del “Eclipse máximo”, uno de los mejores lugares para verlo. Y experimentar mi segundo (así es, segundo), eclipse solar total.

Así que también prepárate y disfruta de este eclipse el próximo 21 de Agosto, y crucen los dedos para tener buen clima!

Saludos, Alex-ScienceKindle.

Subscribe to ScienceKindle!
I agree to have my personal information transfered to MailChimp ( more information )
Join my newsletter and be part of the community receiving the latest articles and news about my site.
We hate spam. Your email address will not be sold or shared with anyone else.
0 Shares

2 comentarios sobre “Un eclipse se nos acerca!

  1. Excelente artículo y excelente lugar para ir a ver el eclipse montado sobre un caballo? ?.
    Gracias Alex por conpartir tu gusto e investigación en esta amena lectura! Hoy sé muuucho más de lo que sabía acerca de eclipses hasta antes de leerte. ??????????
    Acabo de estar en Kentucky y sin duda es un bello lugar con muchos prados para ver el eclipse muy bien acomodado sobre el pasto!

    • Muchas gracias Betty, que bien que te gusto el articulo, esta es la intencion. Y si ya estamos puestos con telescopio, Binoculares y Lentes (todos con los filtros correspondeintes), para ver y grabar este evento. Saludos!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.